La Economía Política de las Reformas de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe
Search
Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.
El Programa “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
-
2021 Study “Subregional Diagnosis of the Data of the Public Procurement and Contracting System (available in Spanish)” OAS-CAFLa Organización de los Estados Americanos (OEA), como Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Compras Gub...
-
Compras governamentais: políticas e procedimentos na Organização Mundial de Comércio, União Européia, Nafta, Estados Unidos e BrasilO aprofundamento das negociações entre os 34 países que comporão a ALCA mostrou a importância da realiza...
-
Webinar: “Shaping the future through Public Procurement Sustainable”The Organization of American States (OAS), as Technical Secretariat of the INGP, along with the United Nation Envir...
News
-
29 February, 2024 Successful close of the XVIII Annual INGP Conference in AsuncionDigital transformation, y 10 más See more
© 2025 - Inter-American Network on Government Procurement