Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
Estos avances han generado ahorros en los gastos que realizan las distintas instancias de gobierno, tanto en forma directa (por reducciones en los costos) como indirecta (mediante la mejor información y la mayor transparencia que permiten las TIC).
La estimación de estos ahorros es de interés de los gobiernos, ya que les permite evaluar la instrumentación de los sistemas y considerar la necesidad de introducir mejoras. Sin embargo, dado que los distintos países de la región se han diferenciado tanto en las características de los puntos de partida como en el recorrido realizado hasta el momento, el diseño y utilización de una metodología para analizar los ahorros generados no puede ser universal, sino que necesariamente debe considerar la información disponible y sus rasgos. En el presente brief se caracteriza una propuesta metodológica para estimar estos ahorros, y su testeo en los casos de Uruguay y Paraguay.
-
OSCE-Perú da a conocer la #AgendaOSCEEl Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) del Perú da a conocer su iniciativa #AgendaOSCE, espac...
-
2021 Gobierno abierto en la Educación: Aprendiendo de la experiencia.Este estudio se realizó bajo la supervisión de Muriel Poisson, Especialista de Programas del Instituto Internac...
-
Gestión de compras y contrataciones gubernamentales: Chile, Brasil y MexicoEl área de compras y contrataciones gubernamentales debería ser uno de los componentes más importantes en ...
-
16 April, 2025 Argentina fortalece la profesionalización en compras públicas con capacitaciones permanentesProfesionalización Ver más
-
Trinidad y Tobago impulsa su capacidad en compras públicas con formación especializada avalada por CAF y CIPSCompras públicas en el caribe, y 1 más Ver más