¿Cuánto se ahorra con la introducción de las TIC en las Compras Públicas?
Search
Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.
La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las distintas etapas de los procesos de compras públicas ha mostrado notables avances en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.
Estos avances han generado ahorros en los gastos que realizan las distintas instancias de gobierno, tanto en forma directa (por reducciones en los costos) como indirecta (mediante la mejor información y la mayor transparencia que permiten las TIC).
La estimación de estos ahorros es de interés de los gobiernos, ya que les permite evaluar la instrumentación de los sistemas y considerar la necesidad de introducir mejoras. Sin embargo, dado que los distintos países de la región se han diferenciado tanto en las características de los puntos de partida como en el recorrido realizado hasta el momento, el diseño y utilización de una metodología para analizar los ahorros generados no puede ser universal, sino que necesariamente debe considerar la información disponible y sus rasgos.
En el presente brief se caracteriza una propuesta metodológica para estimar estos ahorros, y su testeo en los casos de Uruguay y Paraguay.
+ Aditional downloads
-
Firma Acuerdo de Cooperación Panamá y República DominicanaEn el marco de la VII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) recientemente en...
-
Promoviendo Compras Públicas Electrónicas para el DesarrolloLa investigación se organiza del siguiente modo. En la PRIMERA PARTE se desarrolla el marco teórico y metodológi...
News
-
3 November, 2022 CDB offers a scholarship for the International Master in Public Procurement at the University of Rome Tor VergataProfessionalization, y 1 más See more
© 2023 - Inter-American Network on Government Procurement