Visita de El Salvador a la DNCP de Paraguay para conocer la experiencia sobre la integración de los sistemas de administración financiera y el sistema electrónico de compras
Buscar
Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
A través de las gestiones realizadas por la RICG, la UNAC y la DINAFI del Ministerio de Hacienda de El Salvador, visitarán la sede de la Dirección Nacional de Contratación Pública de Paraguay, con el fin de conocer su experiencia sobre la integración de los sistemas de Administración Financiera SIAF y el Sistema Electrónico de Compras Públicas SICP, esto debido a la necesidad de integrar por mandato de ley ambos sistemas (Art 11 LACAP) los cuales deben estar integrados e interrelacionarse, especialmente en lo concerniente a la programación de adquisiciones y contrataciones y a la verificación de la disponibilidad presupuestaria.
Temas de interés a abordar:
Transacciones electrónicas:
- Elaboración de planes de adquisiciones y contrataciones.
- Registro Único de proveedores de Estado.
- Organización institucional para la administración y sostenibilidad de los servicios electrónicos del SAFI y del Sistema Electrónico de Compras Públicas.
- Mecanismos de registro y autenticación de los usuarios de servicios electrónicos.
- Modalidades de los servicios de atención a las unidades compradoras y al proveedor.
- Uso de telefonía móvil para comunicar oportunidades de negocios a los proveedores.
- Notificaciones electrónicas.
- Sistema transaccional de contratación pública, especialmente lo referente a Libre Gestión o Menor Cuantía.
- Infraestructura y arquitectura que soportan los servicios electrónicos.
- Seguridad de la información y sistemas asociados a los servicios electrónicos disponibles.
- Puntos de integración
- Consulta de disponibilidades presupuestarias para realización de procesos de contratación pública.
- Ruta de seguimiento del presupuesto y pago de las obligaciones generadas por contrataciones públicas.
- Consulta de disponibilidades presupuestarias para realización de procesos de contratación pública.
- Ruta de seguimiento del presupuesto y pago de las obligaciones generadas por contrataciones públicas.
- Utilización por los diferentes usuarios de ambos sistemas.
- Reglamentación técnica o normativa de los sistemas.
- Seguimiento de procesos integrados.
- Experiencias y recomendaciones para el desarrollo del SAFI II y de COMPRASAL II.
- Otros temas que a juicio de la DNCP sean importantes abordar.
Integrantes de la delegación:
La delegación estará integrada por 4 funcionarios del Ministerio de Hacienda, representantes de las áreas funcionales y de informática involucrados en los proyectos SAFI II y COMPRASAL II que actualmente se encuentra impulsando la institución, con la asistencia técnica del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
+ Descargas adicionales
-
OSCE-Perú fomenta la transparencia con el Buscador público del cuaderno de obra digitalEl Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de Perú, con el propósito de fomentar la transpar...
-
Estudio sobre las perspectivas de la armonización de la ciberlegislación en América LatinaLa necesidad de promover y fomentar el desarrollo de políticas públicas para armonizar las normas y los est...
-
Webinar «III Foro Virtual Iberoamericano de Compras Pública de Innovación e Innovación Abierta: Realidades y Aceleración de la Reactivación Económica»Los días 02 & 03 de diciembre de 2020, se estará llevando a cabo el “III Foro Iberoamericano de Compra Púb...
Novedades
-
16 April, 2025 Argentina fortalece la profesionalización en compras públicas con capacitaciones permanentesProfesionalización Ver más
-
Trinidad y Tobago impulsa su capacidad en compras públicas con formación especializada avalada por CAF y CIPSCompras públicas en el caribe, y 1 más Ver más
© 2025 - Red Interamericana de Compras Gubernamentales