Ahorros derivados de la introducción de TICs en las Compras Gubernamentales: metodología y estudio de los casos de Paraguay y Uruguay
Search
Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.
Este trabajo propone metodologías que puedan contribuir a estimar los ahorros que genera la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs ) en las compras públicas y mostrar su aplicación en Paraguay y Uruguay. En este informe se considera que el diseño de la metodología de estimación de ahorro depende de las características de los procedimientos de compra en el punto de partida y del recorrido realizado tanto en materia de la introducción de TICs, como en las adaptaciones normativas e institucionales necesarias para adecuarse a la trayectoria definida por el avance de las TICs.
A su vez, las metodologías de ahorro deben tener en cuenta una serie de restricciones en materia de la información disponible tanto en el punto de partida como también con posterioridad a la incorporación de tecnologías y cambios de procedimientos. Por otro lado, debe considerarse que existen distintas fuentes de ahorro que impactan tanto en forma directa (disminuyendo costos del Estado y de los proveedores) como indirecta (mejorando las condiciones de información y transparencia en que se toman las decisiones de compras y fomentando la competencia entre proveedores).
+ Aditional downloads
-
Talleres sobre la implementación de las Compras Públicas Sostenibles (CPS) en El SalvadorDurante la misión realizada en El Salvador, se procedió a realizar tres talleres sobre Compras Públicas Sostenib...
-
2021 “Model Directive for the Promotion of Sustainable Public Procurement”This “Model Directive for the Promotion of Sustainable Public Procurement” has been promoted within the framewo...
News
-
29 February, 2024 Successful close of the XVIII Annual INGP Conference in AsuncionDigital transformation, y 10 más See more
© 2025 - Inter-American Network on Government Procurement