Del 30 al 31 de mayo, 2018, Ciudad de México
Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.

En los últimos años América Latina ha avanzado rápidamente en explorar la publicación de datos abiertos para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y combatir la corrupción. En particular, varias unidades de contrataciones públicas, entidades de control, actores de la sociedad civil y empresas privadas han apostado al desarrollo de las contrataciones abiertas como forma de mejorar sus procesos administrativos, generar confianza en la sociedad y el mercado, y promover la innovación basada en tecnologías de punta.
En este taller buscamos explorar cómo las contrataciones abiertas pueden servir para la mejora de los sistemas de contrataciones públicas en las Américas, así como fortalecer una comunidad de práctica que pueda avanzar una serie de soluciones a las necesidades de nuestras sociedades y gobiernos.
Objetivos:
– Promover el intercambio de conocimiento sobre los avances en materia de contrataciones abiertas, como herramientas del pricipio de Transparencia.
– Generar una visión integral y transversal de las contrataciones abiertas en la región.
– Identificar las necesidades y desafíos de los países en materia de contrataciones abiertas y sus alternativas de solución.
– Entender qué es el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas, su implementación en la región, sus particularidades y ventajas; así como generar insumos para la adaptación de un estándar de contrataciones abiertas en la región, enfocadas en una política interamericana de contrataciones públicas.
Organizadores:
* Red Interamericana de Compras Gubernamentales –RICG-
* Organización de los Estados Americanos –OEA-
* Banco Interamericano de Desarrollo –BID-
* Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción –SESNA-, México
* Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos – ILDA-
* Open Contracting Partnership –OCP
* Hivos Internacional
Facilitadores: ILDA
Público del taller:
· * Representantes de 12 países de la región.
· * Funcionarios locales de nivel político y técnico.
· * Representantes de la Sociedad Civil: aliados del programa de Open Contracting de Hivos (Guatemala y Bolivia), OCP (Chile, Colombia y Mexico) y Avina (Argentina, Perú).
Metodología:
El presente taller se plantea cómo un espacio de diseño y producción de conocimiento participativo. Esta metodología se basa en los siguientes cuatro pilares:
– Colaboración entre los organizadores a los efectos de definir los participantes, dinámicas y resultados esperados del taller
– Dinámicas de trabajo colaborativa entre quienes participan, marcado en un ambiente de confianza y relativa reserva (referidas usualmente cómo las reglas de Chatham).
– Trabajo en grupos relativamente pequeños, donde se asume la participación activa a los efectos de generar intercambios productivos e identificar necesidades.
– Uso estratégico de charlas o presentaciones para introducir los temas planteados.
-
2021 Study “Subregional Diagnosis of the Data of the Public Procurement and Contracting System (available in Spanish)” OAS-CAFLa Organización de los Estados Americanos (OEA), como Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Compras Gub...
-
INGP Newsletter, 14th EditionAs mentioned in the last issue of the newsletter INGP January 2013, the network must grow both in depth and breadth...
-
3 November, 2022 CDB offers a scholarship for the International Master in Public Procurement at the University of Rome Tor VergataProfessionalization, y 1 más See more