Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.
Presentación:
La dinámica de contrataciones públicas genera constantemente nuevos procesos o modalidades de adquisiciones de bienes, obras o servicios con el objetivo de lograr cada vez más eficiencias en términos de tiempo y recursos, pero sin sacrificar calidad en el producto a ser adquirido, en un ambiente que favorece la economía, la equidad y transparencia, todo en el marco de las mejores prácticas internacionales.
En los últimos diez años han surgido y se han implementado diversas modalidades de compras públicas, conforme a parámetros de complejidad, pero también de simplicidad, transparencia, donde se han planteado esquemas que incluyen espacios de negociación, alianzas con el sector privado, compras innovadoras, promoción de “start ups”, entre otros mecanismos.
Lo anterior solo ha sido posible gracias cuatro elementos principales que han confluido para estimular nuevas formas de contratación en la Región: (a) la presencia y madurez de los órganos reguladores de la contratación pública; (b) el uso de tecnologías de la información; (c) las mejoras en el control y supervisión de las contrataciones públicas; y (d) la creciente demanda por establecer participaciones o asociaciones público-privadas (APP).
Objetivo General:
Conocer las nuevas experiencias y tendencias en modalidades de compras públicas y las compras públicas de innovación, para que los países de América Latina y El Caribe, exploren oportunidades de adopción de estos mecanismos, conforme a sus necesidades.
Objetivos Específicos:
– Conocer y compartir algunas experiencias exitosas y tendencias en modalidades de compras públicas emprendidas por países de América Latina y el Caribe, así como de otras regiones.
– Introducir el concepto de compras públicas de innovación y exponer la metodología y alcance de las mismas.
– Conocer las ventajas y desventajas de las nuevas modalidades de compras públicas.
– Que los miembros de la RICG exploren las posibilidades de incorporar o adoptar algunas de estas modalidades de compras públicas, incluyendo posibles barreras normativas, de fiscalización, entre otras.
-
Hacia una Política de Compras Públicas Sustentables en CentroaméricaEste mes de octubre 2010 hemos concluido el proyecto “Implementación de políticas ambientales en las contrataci...
-
Estrategia para la adopción, apropiación e implementación de un sistema de compras electrónicas en Costa Rica.Este documento presenta los hallazgos de un trabajo de investigación desarrollado con el objetivo de entende...
-
29 February, 2024 Successful close of the XVIII Annual INGP Conference in AsuncionDigital transformation, y 10 más See more