Curso en línea “Facilitación del Acceso de Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- a las compras públicas”
Search
Find in the RICG database information organized by thematics, countries and type.


El Curso “Facilitación del Acceso de Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- a las compras públicas”, está dirigido a funcionarios públicos de distinto nivel administrativo de los países miembros y observadores permanentes de la OEA, encargados del tema de compras públicas o del desarrollo y fortalecimiento de las MIPYMES.
También se dirige a aquellas organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil que tienen como finalidad promover el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa.
El curso facilitará la mejora del conocimiento de los participantes a fines desarrollar proyectos de reformas, políticas o acciones que faciliten e incentiven la participación de las MIPYMES en las compras públicas, basado en las condiciones del mercado de cada país.
Objetivos
Al finalizar este curso el participante estará capacitado para:
- Identificar las barreras de acceso, de naturaleza normativa, financiera o administrativa, que tienen las MIPYMES cuando deciden hacer negocios con el Estado.
- Analizar la experiencia, actividades, políticas y los diagnósticos de varios países en cuanto a la facilitación del acceso a las compras públicas.
- Estudiar las políticas o reformas que son necesarias para que suba el nivel de participación de las MIPYMES en los procesos de contratación pública.
- Plantear una propuesta de mecanismos de diferente naturaleza que faciliten el acceso de las MIPYMES a las compras públicas en su país.
Contenido
- Módulo 1: Participación de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- en las compras públicas y su contexto en algunos países de América Latina.
- Módulo 2: Importancia del Registro Único de Proveedores para MIPYMES y otras herramientas TICS.
- Módulo 3: Implementación de políticas públicas para facilitar el acceso de las MIPYMES a las compras públicas.
- Módulo 4: Prevención del fraude y colusión: formas de colusión; mecanismos para evitar prácticas fraudulentas para acceder a las preferencias otorgadas a MIPYMES.
- Proyecto de Evaluación final.
Competencias a ser desarrolladas
- Conocimientos generales en materia de MIPYMES y su relación con el Estado al ingresar a las compras públicas.
- Habilidad para detectar las barreras de diferente tipo que impiden o limitan que las MIPYMES hagan negocios con el Estado.
- Facilidad de proponer un proyecto de políticas, reformas o actividades encaminadas a facilitar e incrementar la participación de las MIPYMES en el mercado de compras públicas de tu país.
En caso de estar interesado en capacitarse a través del Campus Virtual OEA, en materia de facilitación del acceso de MIPYMES a las compras públicas, lo invitamos a consultar el cronograma de cursos relacionado en el siguiente enlace: www.campusvirtual.oas.org.
Si necesita mayor información, no dude en contactarse a formacion@oas.org
-
Implementación de un sistema de control para el sistema nacional de contratación públicaLos procedimientos de contratación determinados como normales dentro del Sistema Nacional de Contratación P...
-
Consumo sostenible – Productos y Servicios de JardineríaLas actividades ambientales en zonas verdes demuestran de forma ejemplar la amplia gama de tareas y actividades que...
News
-
14 December, 2021 INGP Member States adopt the Regional Declaration: “Public Procurement as a strategic area for generating greater public value and better access to citizens’ rights”.Best value for the money, y 5 más See more
-
9 December, 2021 “Model Directive for the Promotion of Sustainable Public Procurement”Sustainable Government Procurement, y 2 más See more
© 2022 - Inter-American Network on Government Procurement