Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
Sin embargo, las compras gubernamentales no integran ningún acuerdo multilateral de la Organización Mundial de Comercio (OMC). ¿Por qué? Porque la mayor parte de los gobiernos utiliza su capacidad de compra como herramienta para el logro de objetivos de interés nacional.
En miras a lograr estos objetivos, los gobiernos optan en ocasiones por restringir o penalizar la participación de proveedores extranjeros. El Acuerdo Plurilateral sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC es el principal instrumento que regula este mercado, aunque alcanza sólo a 40 países, ninguno de los cuales es latinoamericano.
En cambio, son numerosos los acuerdos comerciales regionales (ACR) que involucran a economías de la región y contienen disciplinas en materia de compras gubernamentales. En el presente brief se describen las características principales de estos acuerdos, y los costos y beneficios potenciales en que pueden redundar para los países de la región.
-
Webinar «Evolución y Perspectivas de las Políticas de Compras Públicas en Colombia & América Latina y su impacto en el Gasto Público»Este 14 de diciembre, a partir de las 10:00 am (GMT -5), se estará llevando a cabo el Webinar «Evolución y Persp...
-
OSCE-Perú da a conocer la #AgendaOSCEEl Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) del Perú da a conocer su iniciativa #AgendaOSCE, espac...
-
Huella AlimenticiaEn una población mundial con tasas de crecimiento aceleradas y tendencias de consumo incrementales, los recursos h...
-
16 April, 2025 Argentina fortalece la profesionalización en compras públicas con capacitaciones permanentesProfesionalización Ver más
-
Trinidad y Tobago impulsa su capacidad en compras públicas con formación especializada avalada por CAF y CIPSCompras públicas en el caribe, y 1 más Ver más