La Economía Política de las Reformas de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe
Buscar
Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
El Programa “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
+ Descargas adicionales
-
Compras Governamentais Electrônicas no Brasil: como funcionam os principais sistemas em operaçãoOs procedimentos para comprar bens e serviços no setor público estão sendo profundamente modificados com a...
-
2022 La importancia de la modernización de las compras públicas de tecnología para la transformación digital del EstadoLa transformación digital por la que muchas organizaciones están pasando no es exclusiva del sector privado sin...
-
Boletín RICG, Edición 2ºEn este número 2 de nuestro flamante boletín de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales lo primero que c...
Novedades
-
16 April, 2025 Argentina fortalece la profesionalización en compras públicas con capacitaciones permanentesProfesionalización Ver más
-
Trinidad y Tobago impulsa su capacidad en compras públicas con formación especializada avalada por CAF y CIPSCompras públicas en el caribe, y 1 más Ver más
© 2025 - Red Interamericana de Compras Gubernamentales