La Economía Política de las Reformas de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe
Buscar
Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
El Programa “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
en América Latina y el Caribe a través del uso de herramientas
tic y de la promoción de la participación de las mipymes” (ict4gp
por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto entre el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (idrc)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), y cuenta con la colaboración
de la Organización de los Estados Americanos (oea).
Consta de dos componentes: el primero es el componente
regional, financiado por el idrc, y coordinado por la Universidad
Nacional de San Martín (unsam), de la Argentina, que busca identificar
y promover buenas prácticas a nivel regional y extrarregional,
en lo referido tanto a la incorporación de tic en los sistemas de compras
públicas como al acceso de las mipymes como proveedoras del
Estado. El segundo componente, de carácter nacional, es financiado
por el bid y apoya a los países en la implementación de reformas que
tiendan a fortalecer y a mejorar sus propios sistemas.
Las actividades de investigación que se realizan en el marco del
programa se llevan a cabo bajo la modalidad de llamados a presentación
de propuestas (calls for proposals), a través de los cuales se
busca promover la investigación a nivel regional, generando nuevo
conocimiento útil para el diseño y la implementación de políticas
en materia de compras gubernamentales y, a la vez, conformar progresivamente
una red académica especializada en el tema.
+ Descargas adicionales
-
2000 Los obstáculos financieros para la participación de las Pymes en las Compras Públicas. Las soluciones ensayadas en la región y en el mundo.Esta publicación ha sido desarrollada en el marco de un proyecto de la RICG, por la Universidad Nacional San Marti...
-
DGCP-RD trabaja el diseño de un nuevo sistema electrónico de contrataciones públicasLa Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha dado los pasos para iniciar los trabajos de diseño y d...
-
IX Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG)La Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), y la Agencia de Compras y Contrataciones Estatales (ACCE) ...
Novedades
-
28 August, 2024 Participación RICG: “Congreso Internacional de Contrataciones Públicas: El Poder de las Buenas Prácticas ante el Dinamismo Desafiante”.Compras Públicas Sostenibles, y 2 más Ver más
-
28 February, 2024 Cierre exitoso de la XVIII Conferencia Anual de RICG en AsunciónAsociaciones público-privadas, y 5 más Ver más
© 2025 - Red Interamericana de Compras Gubernamentales