Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
Los resultados preliminares fueron validados durante un encuentro en el que participaron numerosas entidades públicas y proveedores del estado.
Los ejes se dividieron en 4 pilares en los que se debatieron diferente temas según la metodología internacional hecha por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) que componen aquellos países que tienen economías más avanzadas y que han trabajado con otros países para fijar indicadores y que incluyen 52 aspectos para evaluar la sanidad de los sistemas de compras.
La evaluación abarcó aspectos tales como el Marco Legislativo y Regulatorio de las Compras Públicas; Marco Institucional y Capacidad de Gestión; Adquisiciones y Prácticas de Mercado; y finalmente Integridad y Transparencia del Sistema de Adquisiciones Públicas. Todos estos pilares fueron objeto de estudio, análisis y puntuación con la metodología de la OECD, la evaluación apunta a identificar las fortalezas y áreas de mejora del Sistema de Compras del País, constituyendo aportes, de suma importancia en el mejoramiento de las Compras Públicas.
El Director Nacional de Contrataciones Públicas, Ing. Douglas Oneto Bonzi dijo que “Con este taller queremos hacer una hoja de ruta, ver nuestras fortalezas y debilidades para poder corregirlas, de tal manera que tengamos un sistema que garantice la transparencia y la efectividad” apuntó.
El Director Nacional expresó “Con este Taller de de validación queremos que las compras públicas sean cada vez sean más eficientes y participativas. Todo se logra con la participación, podemos tener un buen sistema de compras, pero si no se utiliza esas herramientas no vamos a lograr el éxito que pretendemos” finalizó.
Por su parte el especialista de adquisiciones del BID, Tomas Campero contó “A nosotros que nos toca trabajar con todos los países del Caribe y América Latina en lo que refiere a adquisiciones públicas, lo que se ha hecho en Paraguay es tremendamente destacable y debe ser un motivo de orgullo para todos los que participan en los procesos de adquisiciones” expuso.
El especialista del BID significó “Evaluarse no es sencillo, que te vean y te diagnostiquen, tener el coraje de hacerlo con una herramienta internacional, es una decisión importante. Yo creo que no todos los servicios públicos de la región hacen esta labor cuando concluye un ciclo, hacer una evaluación de todo lo que se ha hecho bien y los temas que todavía están pendientes, de esta manera entregar esa hoja de ruta a las siguientes autoridades es uno de los mejores aportes” concluyó.
La evaluación del Sistema Nacional de Adquisiciones, no apunta a la calificación de los organismos compradores ni reguladores de las compras públicas, sino más bien se encuentra dirigido a diagnosticar las situaciones de fortalezas y debilidades con que cuenta el régimen de las compras del país, a los efectos de proponer los cambios que deban ser tenidos en cuenta para conseguir un sistema eficiente y efectivo para todos los interesados, conjuntamente armonizado con los estándares internacionales.
-
Diálogo Virtual » Las Compras y Contrataciones Públicas en Tiempos de COVID19″El día 14 de julio, desde las 5:00 a 6:30 pm (zona horaria de El Salvador GMT -6), se realizó el Diálogo Virtual...
-
Asfalto Ecológico: Cómo una llanta vieja puede servir para arreglar carreterasEl uso de llantas desechadas como material para reforzar las mezclas asfálticas representa un ejemplo de revaloriz...
-
Subsídios para o estabelecimento de políticas de acesso das mpes às compras governamentaisO presente trabalho teve como objetivos analisar, as políticas nacional e internacional de acesso das pequenas e m...
-
16 April, 2025 Argentina fortalece la profesionalización en compras públicas con capacitaciones permanentesProfesionalización Ver más
-
Trinidad y Tobago impulsa su capacidad en compras públicas con formación especializada avalada por CAF y CIPSCompras públicas en el caribe, y 1 más Ver más