Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
Este artículo es un informe de investigación de Iniciativa Latinaoamericano por los Datos Abiertos (ILDA), comisionado por el programa Open Up Contracting de Hivos, y tiene por objetivo describir cuál es el estado de inclusión de grupos vulnerables en las contrataciones públicas, específicamente el grupo de mujeres, a fin de generar una serie de recomendaciones para multiplicar los efectos de las adquisiciones públicas en este sector. Para eso, se analizan las políticas de compra dirigidas a mujeres en casos nacionales y subnacionales, y se identifican aquellas políticas que resultan promisorias para dicho sector.
El citado documento comprende:
– Panorama de las compras públicas en América Latina.
– La inclusión social de las mujeres en dicho sector desde una perspectiva de género.
– Importancia de generar datos de mayor calidad para implementar las respectivas políticas de inclusión con eficacia.
– Comparación de las políticas de compras que han diseñado e implementado en los gobiernos locales y nacionales seleccionados, a fin de identificar cuáles pueden ser algunas de las mejores prácticas.
-
OSCE-Perú fomenta la transparencia con el Buscador público del cuaderno de obra digitalEl Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de Perú, con el propósito de fomentar la transpar...
-
El Ministerio de Finanzas de Bolivia implementa la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual en sus proceso de compra públicaEl Ministerio de Finanzas de Bolivia, a través de la Dirección General de Normas de Gestión Pública, ha dado a ...
-
DGCP-República Dominicana crea su Unidad de Igualdad de Género en Compras PúblicasLa Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de la República Dominicana ha creado la Unidad de Igualda...
-
24 February, 2021 Serie de Webinars «Contrataciones Abiertas y su Uso»Datos abiertos, y 4 más Ver más