Costa Rica implementó exitosamente su nueva plataforma informática: Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP)
Buscar
Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.
Costa Rica implementó un nuevo Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) que representa un paso fundamental en unificar los 20 sistemas de compras y 10 esquemas legales que existen hoy.
Durante el primer año de uso se espera un ahorro de $519 mil por el pago del contrato, lo que representa un 64% menos que la tarifa que tenía Gobierno Digital para la administración central de las compras.
De acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda, como ente rector de compras públicas del Gobierno Central, y por Radiográfica de Costarricense S.A. (RACSA) como proveedor del servicio, SICOP arranca con 5 Ministerios: Presidencia, MIDEPLAN, MICITT, Seguridad y Hacienda y con 7 entidades: Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), Concejo Nacional de Concesiones (CNC), Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAN), Instituto Costarricense contra Drogas (ICD), Registro Nacional y Centro Nacional de la Música. Hoy el ministerio la realizó este martes el de la Presidencia, y correspondió a un servidor y baterías para computadora (UPS), por un total de ¢11 millones.
Para enero del 2016 se sumarán las oficinas que se han capacitado, y existe un grupo de 14 adscritas que iniciarán su capacitación en febrero. Sin embargo, a partir de abril solo podrán realizar compras por el SICOP.
“La transparencia en las compras públicas son un factor fundamental que permite a la ciudadanía tener un control en cuando al uso de los dineros de todos los costarricenses. Todo esfuerzo que se realice en mejorar las compras públicas van en fortalecer estas acciones”, comentó el viceministro de Hacienda de Egresos, José Francisco Pacheco.
La mayoría de las instituciones públicas compraban en dos grandes plataformas, Merlink y CompraRed. SICOP no es un tercer sistema, sino un ajuste de la plataforma, puesta a disposición del Ministerio de Hacienda para que todas las transacciones de la Administración Central migren a ella.
“Los esfuerzos realizados en el desarrollo de un sistema unificado de compras públicas, empiezan a dar sus frutos, pero se necesita que el país aborde una discusión más profunda sobre un conjunto de reformas legales que dote de mayores potestades a Hacienda, como ente rector, para exigir el uso de SICOP por parte de otras instituciones, lo que podría generar significativos ahorros en las compras del Estado. Esta es una tarea que estamos realizando de manera gradual y responsable desde el Ministerio de Hacienda”, manifestó el ministro de Hacienda, Helio Fallas.
+ Descargas adicionales
-
La Economía Política de las Reformas de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el CaribeEl Programa “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del us...
-
Reunión de coordinación del Proyecto de Profesionalización de las Compras PúblicasEn el marco de las actividades de la RICG, y con el objetivo de diseñar un Proyecto de Profesionalización de las ...
-
La economía política de la reforma de los sistemas de compras públicas. El caso de la provincia de buenos airesPor su tamaño, la Provincia de Buenos Aires (PBA) es considerada la principal economía subnacional de la Argentin...
Novedades
-
22 January, 2021 El Ministerio de Finanzas de Bolivia implementa la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual en sus proceso de compra públicaAspectos Generales de las Compras Públicas., y 4 más Ver más
-
DNCP-Paraguay invita a conocer su Política de Compras Públicas Sostenibles (CPS)Compras Públicas Sostenibles, y 1 más Ver más
© 2021 - Red Interamericana de Compras Gubernamentales