Países miembros

– Órgano Rector: Autoridad de Contratación Pública (ACP).
Es un órgano colegiado conformado por los jerarcas del Ministerio de Hacienda (quien lo preside), el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Sus funciones pueden ser delegadas en los viceministros correspondientes.

– Dependencia: Dirección de Contratación Pública (DCoP) del Ministerio de Hacienda.
Actúa como órgano ejecutor de la ACP, con capacidad técnica y consultiva en materia de contratación pública. Sus criterios son vinculantes para la Administración Central y de referencia para la Administración Descentralizada.

– Ámbito de Aplicación: Toda la Administración Pública.
Incluye la Administración Central, entes descentralizados, municipalidades y otros sujetos públicos, así como entidades privadas que administren fondos públicos.

– Alcance: Contratación de bienes, servicios y obras.
Aplica a todas las etapas del proceso de contratación pública, desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento contractual.

– Website: www.hacienda.go.cr

– Subsitio de la Dirección de Contratación Pública (DCoP): www.hacienda.go.cr/LeyGeneralContratacionPublica.html

– Sistema Digital Unificado: www.sicop.go.cr

– Observatorio Compra Pública Costa Rica: Observatorio de compras Costa Rica

– Directora General: Yesenia Ledezma Rodríguez

– Institución: Dirección de Contratación Pública, Ministerio de Hacienda, [email protected]

  • Directora GeneralYesenia Ledezma Rodríguez
    Institución:
    Dirección de Contratación Pública, Ministerio de Hacienda[email protected]

– Ley General de Contratación Pública N.º 9986, vigente a partir del 1.º de diciembre de 2022, publicada en La Gaceta N.º 119 del 22 de junio de 2021. Esta ley deroga la Ley de Contratación Administrativa N.º 7494 y sus reformas. Consulta oficial del texto completo (PDF – Ministerio de Hacienda):

https://www.hacienda.go.cr/docs/LeyGeneraldeContratacionPublicaMayo2021.pdf

– Reglamento a la Ley General de Contratación Pública, establecido mediante el Decreto Ejecutivo N.º 43808-H, publicado en La Gaceta N.º 131 del 14 de julio de 2022. Consulta oficial del reglamento completo (PDF – Ministerio de Hacienda):

https://www.hacienda.go.cr/docs/ReglamentoaLeyGeneralContratacionPublicaN43808.pdf

La contratación pública en Costa Rica se rige por los siguientes principios rectores, establecidos en el Artículo 6 de la Ley N.º 9986:

– Principio de integridad
– Principio de valor por el dinero
– Principio de transparencia
– Principio de sostenibilidad social y ambiental
– Principios de eficacia y eficiencia
– Principio de igualdad y libre concurrencia
– Principio de la vigencia tecnológica
– Principio de mutabilidad del contrato
– Principio de intangibilidad patrimonial

Métodos de Contratación Pública en Costa Rica, según la Ley General de Contratación Pública N.º 9986:

– Licitación mayor
– Licitación menor
– Licitación reducida
– Procedimientos extraordinarios
– Remate
– Subasta inversa electrónica
– Procedimientos especiales
– Procedimiento de urgencia
– Bienes inmuebles
– Compra y arrendamiento de bienes inmuebles.
– Procedimiento especial para el INS, el ICE y sus empresas en competencia, JASEC y ESPH.
– Convenio marco
– Tipos abiertos

– Tipo de plataforma: Transaccional.

– Principales funciones: Publicación de planes de contratación, normativa vigente, cartel de licitación, adjudicaciones y resultados. Permite la presentación electrónica de ofertas, el seguimiento de expedientes y la administración de contratos.

– Principales módulos:
a) Transaccional
b) Expediente / Archivo electrónico
c) Subasta inversa electrónica
d) Contratos marco
e) Catálogo electrónico
f) Clasificador de compras públicas
g) Módulo de pagos
h) Firma electrónica
i) Registro de proveedores
j) Registro de proveedores inhabilitados
k) Gestión de quejas y denuncias
l) Capacitación y acreditación de usuarios

– Catálogo de compras: Sí
– Registro de proveedores y contratistas: Sí
– Plan de adquisiciones: Sí
– e-Tendering (licitación electrónica): Sí
– Convenios marco: Sí
– Catálogo electrónico: Sí
– Subasta electrónica: Subasta a la baja electrónica
– Business Intelligence: Aún no implementado
– Datos abiertos en el sistema: Parcialmente
– Tecnologías disruptivas (IA, blockchain, etc.): No integradas actualmente.

Estos avances corresponden al periodo 2023–2024.
– Implementación del Plan Nacional de Compra Pública (PNCP): Se estableció un marco estratégico para guiar la contratación pública, promoviendo la transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Este plan se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023–2026 y otros instrumentos de planificación nacional.

– Fortalecimiento del Sistema Digital Unificado (SDU): Se realizaron mejoras en la plataforma, incluyendo la incorporación de nuevos módulos y funcionalidades para facilitar los procesos de contratación y aumentar la transparencia.

– Promoción de la Compra Pública Estratégica (CPE): Se impulsó la incorporación de criterios estratégicos en los procesos de contratación, tales como sostenibilidad ambiental, inclusión social y fomento a la innovación.

– Capacitación y profesionalización del personal: Se llevaron a cabo programas de formación para fortalecer las capacidades del personal involucrado en los procesos de contratación pública, asegurando una gestión más eficiente y transparente.

– Colaboración internacional: Se establecieron alianzas con organismos internacionales para compartir buenas prácticas y fortalecer el sistema de compras públicas en Costa Rica.

Informe de Gestión 2023
Código: MH-DCoP-INF-0001-2024
MH-DCoP-INF-0001-2024InformegestionDCoPaño2023.pdf

Informe de Gestión 2024
Código: MH-DCoP-INF-0004-2025
InformeGestionDCoP2024.pdf