Curso en línea “Facilitación del Acceso de Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- a las compras públicas”
Buscar
Encuentra en la base de datos de RICG información organizada por temáticas, países y tipo.

El Curso “Facilitación del Acceso de Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- a las compras públicas”, está dirigido a funcionarios públicos de distinto nivel administrativo de los países miembros y observadores permanentes de la OEA, encargados del tema de compras públicas o del desarrollo y fortalecimiento de las MIPYMES. También se dirige a aquellas organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil que tienen como finalidad promover el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa.
El curso facilitará la mejora del conocimiento de los participantes a fines desarrollar proyectos de reformas, políticas o acciones que faciliten e incentiven la participación de las MIPYMES en las compras públicas, basado en las condiciones del mercado de cada país.
Objetivos
Al finalizar este curso el participante estará capacitado para:
- Identificar las barreras de acceso, de naturaleza normativa, financiera o administrativa, que tienen las MIPYMES cuando deciden hacer negocios con el Estado.
- Analizar la experiencia, actividades, políticas y los diagnósticos de varios países en cuanto a la facilitación del acceso a las compras públicas.
- Estudiar las políticas o reformas que son necesarias para que suba el nivel de participación de las MIPYMES en los procesos de contratación pública.
- Plantear una propuesta de mecanismos de diferente naturaleza que faciliten el acceso de las MIPYMES a las compras públicas en su país.
Contenido
- Módulo 1: Participación de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas –MIPYMES- en las compras públicas y su contexto en algunos países de América Latina.
- Módulo 2: Importancia del Registro Único de Proveedores para MIPYMES y otras herramientas TICS.
- Módulo 3: Implementación de políticas públicas para facilitar el acceso de las MIPYMES a las compras públicas.
- Módulo 4: Prevención del fraude y colusión: formas de colusión; mecanismos para evitar prácticas fraudulentas para acceder a las preferencias otorgadas a MIPYMES.
- Proyecto de Evaluación final.
Competencias a ser desarrolladas
- Conocimientos generales en materia de MIPYMES y su relación con el Estado al ingresar a las compras públicas.
- Habilidad para detectar las barreras de diferente tipo que impiden o limitan que las MIPYMES hagan negocios con el Estado.
- Facilidad de proponer un proyecto de políticas, reformas o actividades encaminadas a facilitar e incrementar la participación de las MIPYMES en el mercado de compras públicas de tu país.
En caso de estar interesado en capacitarse a través del Campus Virtual OEA, en materia de facilitación del acceso de MIPYMES a las compras públicas, lo invitamos a consultar el cronograma de cursos relacionado en el siguiente enlace: www.campusvirtual.oas.org.
Si necesita mayor información, no dude en contactarse a formacion@oas.org
-
2020 Inclusión de Mujeres en las Contrataciones Públicas: La Experiencia LatinoamericanaEste artículo es un informe de investigación de Iniciativa Latinaoamericnao por los Datos Abiertos (ILDA), comisi...
-
La Dirección ChileCompra presenta la herramienta Compra Ágil que busca apoyar a las MIPYMES en la venta de bienes y servicios al EstadoLa herramienta Compra Ágil se trata de un cotizador en línea para todas las compras menores a 30 Unidades Tributa...
-
2020 Avanzando hacia Compras Públicas Estratégicas en América Latina y el CaribeAvanzando hacia Compras Públicas estratégicas en LAC-case-studies- Esta publicación es un esfuerzo conjunto real...
Novedades
-
8 April, 2021 Webinar “Shaping the future through Sustainable Public Procurement – Green Building Considerations”Compras Públicas Sostenibles, y 4 más Ver más
-
6 April, 2021 Webinar sobre Contratación Pública en respuesta a emergencias, urgencias y buenas prácticas consolidadasCOVID-19, y 2 más Ver más
© 2021 - Red Interamericana de Compras Gubernamentales